San Pablo
Historia.
San Pablo: cuyos habitantes más remotos eran llamados Chalaques, por cuya razón a San Pablo se le ha denominado antiguamente San Pablo de Chalaques. Parece que los chalaques, en inicios de la colonia, obedeciendo a los conquistadores, se asentaron primeramente en Iglesia Pampa, luego en el Balcón y finalmente en San Pablo, cuenta con restos arqueológicos, provenientes o de los Prechavínes que fueron sus primeros habitantes o de los Incas.
De la época republicana se recuerda la efemérides lograda el 13 de julio de 1882 por el disminuido ejército peruano ante las tropas invasoras de Chile, durante la infausta y cruenta guerra del Pacífico iniciada en 1879, batalla librada en los alrededores de la localidad de San Pablo y faldas del cerro
El Montón, en la que pelearon y dieron su vida muchos jóvenes y adultos sampablinos y cajamarquinos, así como humildes voluntarios de Chota, Bambamarca, Hualgayoc y San Miguel. Actualmente en la pampa de San Pablo y junto al panteón, se alza un monumento en homenaje a la batalla y a los héroes caídos en ese histórico hecho.
Los restos inmortales fueron llevados al cementerio “Presbítero Maestro” de Lima en 1908, a cuyo osario fueron llevados los restos de Gregorio Pita Vallejo, José Manuel Quiroz y Enrique Villanueva, los tres “Juramentados”, alumnos del colegio Nacional San Ramón, juramento que se halla grabado en lienzo de Mario Arteaga Rocha y que exhorta uno de los muros de dicho Plantel. También fueron llevados los restos de Néstor Batanero (1868-1882); estudió en el Colegio de La Recoleta y niño aún se escapó para intervenir en las batallas de San Juan y Miraflores, de donde resultó gravemente herido, y en cuya acción de armas, según Bazo, lució el grado de sub teniente de ejército, formando parte del Batallón “Cajamarca N° 3” En el morro solar herido como estaba, rodó por aguda pendiente pero escapó de muerte segura, enrolándose en las filas que iban a actuar en San Pablo, ya como teniente, muriendo a lado de un cañón peruano, en pie.
Atractivos Turísticos de San Pablo.
Kuntur wasi: Se encuentra ubicado en el cerro “La Copa” provincia de San Pablo, a 115 km. de la ciudad de Cajamarca y a sólo 2 km. de San Pablo.
FIESTA PATRONAL EN HONOR A "SAN JUAN BAUTISTA" ... que se lleva a cabo desde el 12 al 29 de junio cada año, en SAN PABLO de la región Cajamarca
los mejores platos de san pablo
Comentarios
Publicar un comentario