El trabajo agrícola de algunas localidades, se practica "La Minga", que consiste en la concurrencia a una labor de parientes y amigos, quienes trabajan gratuitamente para el dueño de una chacra, mientras éste los agasaja con comida abundante. "El Pararaicu" es un trabajo similar, pero realizado en el techado de una casa y rematado con un baile en la vivienda recién terminada.
COSTUMBRES RELACIONADAS CON LA FAMILIA
Entre las prácticas tradicionales relacionadas con el ciclo vital de las personas y la vida familiar, tenemos las siguientes:
a) La imposición de "Agua de Socorro" a los niños recién nacidos, como una forma de bautizo sin sacerdote, para luego acudir a la iglesia, cuando hay ocasión. Esta costumbre incluye una fiesta.
b) "La Landa" o "Landaruto", que es el primer corte de pelo a los niños por sus padrinos, quienes deben hacerle importantes regalos al infante y son agasajados con bebida y comida abundante.
c) "El Pediche", que es el pedido de mano de una joven soltera por el enamorado y sus padres o padrinos. Si hay aceptación de inmediato se realiza una fiesta.
d) "El Arreglo", que es una ceremonia que se realiza después de que el joven se ha "sacado o raptado" a la chica sin el consentimiento de los padres de la misma. Si estos no aceptan "el arreglo", el joven o la familia deben pagar una indemnización por los días que duró "la sacada", asumiéndose que este pago es el valor de los días de "jornal" que la chica trabajó.
e) "El Velorio", que dura por nueve días luego del entierro, durante los cuales la familia del difunto debe dar de comer a los acompañantes.
f) "Lavado de Ropa", que realizan algunas familias del difunto, poco después del entierro. Se suele jugar con la ropa del difunto.
g) "Él Vota Luto" fiesta que se realiza un año después de la muerte de un ser querido, donde se realiza un baile. En la primera pieza de éste, la viuda o viudo se despoja del vestido negro y queda con ropa colorida. Del mismo modo, otros familiares.
PLATOS TÍPICOS DE SAN IGNACIO
CHILCANO DE CASHCA
Este plato es netamente de san Ignacio ya que se prepara con un pescado nativo proveniente de un rio perteneciente a esta provincia llamado cashca dándole un exquisito y único sabor a dicho plato...
TACACHO CON CECINA
Este plato es muy parecido al tacacho con cecina, la diferencia está en el plátano que tiene una soltura como el arroz.
ARROZ DE BODA
El arroz de boda es un plato propio de la provincia fronteriza de San Ignacio, llamado así porque se acostumbraba a preparar y servir para numerosas personas ya sea en celebraciones de fiestas, pediches, cumpleaños etc. pues este plato poco a poco fue teniendo acogida por los visitantes en nuestra provincia deleitando a propios y extraños.
MAJOTE CON CHICHARON
Este plato es típico de San Ignacio que es preparado con insumos naturales de la zona haciendo una mezcla de plátano nativo con chancho dando delicia a este exquisito plato encantando a propios y extraños.
EL SHURUMBO
El shurumbo es un plato típico natural de la provincia de San Ignacio, dicho plato fue creado por las personas antiguas de la provincia. En aquel entonces por falta de alimentos se vieron obligados a preparar alimentos con productos propios de San Ignacio.
Hoy en día es el plato bandera de nuestra provincia de San Ignacio a la vez es muy exquisito por la combinación de alimentos naturales de la zona.
CUY CON PAPAS
Los que visitan SAN IGNACIO sabe que el cuy frito con papa es el plato típico por excelencia que representa a la Ciudad, pues se trata de una delicia para el paladar, este plato es ofrecido en fechas importantes. El cuy frito está presente siempre en las fechas especiales para los citadinos, como por ejemplo bautizos y matrimonios, fiestas en las cuales los padrinos son lo más agasajados, pues se les entrega los famosos “cuyes cruzados” (uno sobe otro), y si el cariño es más grande se le coloca hasta seis cuyes en un plato o mate.
POSTRES
TENEMOS
HUMITAS DE CHOCLO
TAMALES DE MAIZ
El tamal es una comida típica del Perú preparado con
mote molido y servido en hojas de plátano
BEBIDAS.....!!
La planta de guayusa es un árbol de crecimiento de 6-30 metros de altura.
Las hojas son aromaticas y de 2.5-7 cm de largo.
es una bebida típica de san ignacio
NARANJILLA


ROMPOPE
ES UN TRAGO EXÓTICO DE LA ZONA
UTILIZADO PARA UN AGRACIMIENTO DE UNA OBRA TERMINADA..
ES TÍPICO DE SAN IGNACIO.
Comentarios
Publicar un comentario